
La mirada ajenaUn
profesor que tuve hace ya bastantes años decía que la mejor imagen, la más objetiva y verdadera sobre quienes somos era la que podíamos hallar reflejada en los otros, verdadero espejo donde mirarse sin que nuestro
yo caiga por la pendiente que conduce a la idiotez y al ombliguismo.
Viene esto a cuento de las valoraciones recibidas de nuestros compañeros por nuestro trabajo; nos han demostrado aprecio por el valor que en él han visto, nos han explicado qué les gusta más y qué menos, nos han sugerido algunas correcciones concretas y algunas mejoras generales, y lo han hecho con buen criterio y mejor tacto. Según los casos, algunas críticas las hemos aceptado reconociendo su buen tino, de unas pocas, en cambio, más alejadas de nuestro parecer, nos hemos "defendido", pero, sin duda, sus apreciaciones sumadas a las nuestras nos proporcionan ahora una idea mucho más cabal y precisa de la que antes teníamos, tanto del valor real de la
wiki como del trabajo realizado.
La idea del grupo y del proyecto, o viceversaCuatro personas, cada una en su
torre de marfil, coincidimos
hace apenas cuatro meses en unir esfuerzos para llevar adelante el trabajo conjunto del curso: crear una
wiki que tratara el tema de
La prensa digital y los recursos documentales. Nos costó mucho definir el tema concreto y su alcance -prácticamente hasta mediados de la
PAC2 (que es la medida del tiempo de la
UOC). Sin duda, la confección del índice y del mapa conceptual nos obligaron a establecer una estructura básica del contenido a tratar junto con las ideas principales a desarrollar; lo único que quedó algo indefinido fue el alcance y dimensiones del proyecto ya que, en la
PAC3, la del desarrollo de contenidos, pudimos apreciar que el tiempo establecido para llevar a cabo una tarea tan importante resultaba insuficiente, lo cual nos obligó a reducir los contenidos y rehacer las costuras para, así, adaptarlos al tiempo establecido.
La verdad es que, por unas razones u otras, todas las
PACs han sido bastante intensas pero, en el caso de la tercera, fuera por un error de cálculo en la planificación que hicimos o por haber planteado un trabajo demasiado extenso o
ambicioso, visto ahora en perspectiva, casi podemos decir que fue delirante y, sin duda, mis compañeros bien merecerían ser pagados no con 6 sino con 12 o 15 créditos cada uno, para ser recompensados en justa medida por el buen trabajo y las horas dedicadas a este proyecto, que, en buena lógica, seguro han sido escamoteadas a otros quehaceres también importantes. Dudas, entusiasmo, cansancio, imaginación, trabajo, estudio ... palabras genéricas, conceptos que recogen tan solo la idea, pero
no la experiencia de lo vivido y de lo hecho; eso se queda con uno mismo, para el ojo ajeno: nuestra
wiki, en ella está la obra final de nuestro proyecto, un castillo con cuatro torres construido durante cuatro meses por cuatro artesanos.
En este sentido, y en muchos otros, la colaboración, la excelente actitud y el buen compañerismo entre todos los componentes del grupo, creo que ha sido crucial para conseguir sacar adelante un proyecto bastante exigente. Hemos andado -sin movernos- un largo camino en el que hemos compartido información e investigación en el
Delicious -que magnífica herramienta, tan sencilla en apariencia como el
Google, y qué útil, oiga!; conseguimos dibujar una mapa más que aceptable, con sus conceptos «planificados» y relacionados, mediante el
CmapTools y, sobre todo, nos hemos peleado con la
wiki hasta casi domarla -en apenas quince días más, seguro que lo hubiéramos conseguido casi del todo. Por entre medio de las costuras hemos venido hablando, debatiendo y riendo en el
chat de la UOC, en el
Skype, o en el
Espai de Treball donde íbamos colgando nuestros documentos del árbol de carpetas que, ahora ya, está colmado de las raíces a la copa.
Gracias a todos, a
Marina,
David y
Josep Maria, ha sido un placer formar parte de
Digidoc_9 con vosotros; también a
Joan, nuestro consultor, porque siempre ha estado ahí.
Hasta la próxima